Las empresas de hoy en día se interesan cada vez mas por desarrollar las habilidades de sus colaboradores, disminuir sus debilidades y fortalecer sus destrezas, la Capacitación Empresarial logra este objetivo, y para ello se debe hacer de manera constante y varía dependiendo del tipo de negocio y de la rotación del personal de la empresa.

Según el Foro Económico Mundial, las Capacitaciones Empresariales son la solución al problema de la competitividad, ya que todas las empresas y países deben ser mas competitivos para abordar de forma responsable los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas.
La Capacitación Empresarial, es sin lugar a dudas, la forma de generar rentabilidad en las empresas, logrando además la fidelización de los colaboradores. Cuando los equipos de trabajo están cada vez mas capacitados, se genera una sana competencia entre los miembros del equipo, haciendo que el trabajo incremente sus niveles de calidad, fomentando el desarrollo de las habilidades grupales e individuales.
Las Capacitaciones Empresariales son actividades que se realizan con los miembros del equipo de trabajo de manera didáctica para orientar y transmitir un concepto al grupo, con el fin de incrementar los conocimientos e incentivar mejores prácticas. Estas capacitaciones no se realizan únicamente para la posición actual de los empleados, están diseñadas para que las personas puedan desarrollarse dentro y fuera de las instituciones, muchas de ellas son de carácter gerencial, por tanto permean en cualquier área de las compañías.
Por medio de las capacitaciones, cursos y talleres, podemos generar muchos insumos que nos pueden ser de gran utilidad al momento de tomar decisiones futuras en nuestras empresas. Desarrollo de habilidades, conocer las actitudes de los participantes, disminuir las curvas de aprendizaje, relacionamiento, entre muchos otros aspectos que nos dan herramientas al momento de evaluar a las personas activas en las capacitaciones.

Es importante para los gestores de las capacitaciones comunicarlas a los aspirantes de forma positiva y constructiva, por ejemplo: como una forma de mejora a los aspirantes, como un premio e incentivo a la labor que vienen desempeñando, como una actualización de conceptos en pro del mejoramiento personal y laboral de los asistentes. Todo esto para que no se perciba como una obligación o algo mandatorio. Se debe inducir como una opción atractiva.

Las capacitaciones empresariales, presenciales o virtuales, deben verse siempre como una inversión en el talento de los trabajadores, cada vez más las compañías invierten en capacitaciones para sus empleados con el fin de aumentar su productividad, mejorar el clima laboral, disminuir la necesidad de supervisar, aumentar la creatividad, manejar la
crisis y de estrés e incluso fomentar la felicidad en las actividades diarias, aumentando el sentido de pertenencia de los colaboradores con la empresa.
Al momento de hacer cambios drásticos en las empresas, la mejor herramienta es capacitando para lograr cambiar al mindset de las personas de una manera mucho mas optima y efectiva.
Las capacitaciones en las organizaciones no son un tema exclusivo de las grandes compañías, las pequeñas y medianas empresas deben ser las pioneras en generar estas inversiones en capital humano, generando nuevas funciones, nuevos empleos, contribuyendo al crecimiento económico de la industria, el país y el mundo. De acuerdo con un estudio de IBM, por cada dólar invertido en capacitación, la empresa recibe un retorno de 30 dólares por concepto de productividad.
¿Como puedo determinar si en mi compañía es necesario invertir en capacitación?, la respuesta a esta pregunta podemos descifrarla con las siguientes preguntas de validación: ¿Estamos cumpliendo los indicadores de productividad y ventas?, ¿la empresa está siendo efectiva con los recursos asignados?, ¿necesitamos ser mas eficientes al momento de generar resultados?, ¿se están cumpliendo los objetivos de la organización?, ¿la rotación de personal está incrementando?, ¿se están utilizando adecuadamente las herramientas de trabajo?
“Trabaja en tus debilidades hasta que se conviertan en tus fortalezas” William Gallas.
2 comentarios en “CAPACITACIONES EMPRESARIALES. EL VEHÍCULO MAS SEGURO HACIA EL DESARROLLO CORPORATIVO”
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita la pantalla de comentarios en el escritorio.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.
Muy buen post. Gracias por compartirlo.