Durante los últimos 5 años, el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) o Responsabilidad Social Corporativa (RSC), ha venido tomando más fuerza, y ha logrado tener mayor visibilidad en la agenda estratégica y de gestión de los nuevos líderes visionarios de las empresas más grandes y medianas en Colombia.
A tal punto, este tema de Responsabilidad Social Empresarial, esta tomando fuerza en nuestro país, que el ente certificador en Colombia, ICONTEC, ha desarrollo una guia técnica para la certificación de empresas en este tema. La Guia Técnica C180, define estos procesos, como el compromiso explícito de las empresas en generar acciones enfocadas en el desarrollo humano de manera integral, que además de manera paralela, permita ayudar a las empresas en sus estrategias de Sostenibilidad, pensando en el desarrollo económico, social y ambiental.
Es por esto que desde nuestro emprendimiento SocialMente, enfocado en empresas con intereses en Responsabilidad Social Empresarial, les compartimos, cuáles son los cinco principales retos de los líderes empresariales, para gestionar e implementar proyectos de RSE y facilitar su desarrollo.


El primer reto que se debe tener en cuenta por parte de las empresas socialmente responsables, es validar el compromiso real del líder de la organización, y las estrategias de la oficina de RSE, esto con el fin de asegurar la multiplicación de los temas de RSE en toda la empresa, buscando de esta manera el reconocimiento dentro de todos los frentes de la organización con poder de decisión.
El segundo reto, es la búsqueda comprometida y asignación de un presupuesto, o recurso suficiente, que le pueda permitir al líder o director de la oficina de RSE, desarrollar un plan de acción, que tenga fuerza en el tiempo, y que se construyan con la premisa de tener a corto plazo, un mayor alcance, de esta manera poder dar resultados contundentes más allá de unos datos tácticos.
Lo siguiente, es lograr involucrar a todos los líderes de todos los frentes, para adoptar una visión sistémica del foco de impacto de los proyectos de RSE, y su repercusión en cuanto a factores sociales, ambientales y económicos.
Es importante saber, que para que una empresa tenga esta visión clara, se debe entender la posición y el valor que aporta el factor humano involucrado en cada uno de los procesos que se llevan a cabo dentro de ella.
El cuarto, gira en torno a enfocar los esfuerzos en el crecimiento de los proyectos y el aumento del alcance, de esta manera los indicadores estarán ligados a la mejora de la calidad de vida del personal dentro y fuera de la empresa, esto nos dará más visibilidad y un pretexto humano para conectarnos desde otros frentes.
Y por último, La Responsabilidad Social Empresarial, representa un desafío, empresarial entorno a un desarrollo sostenible, que involucra el equilibrio en temas sociales, ambientales y económicos, incluyendo las actividades que comprenden lo relacionado a la comunidad, el impacto al medio ambiente y a los valores éticos. Por esto es de vital importancia incorporar variables como valores y principios de ética, condiciones del ambiente de trabajo y marketing responsable, ya que trabajando estos ítems, una empresa podrá empezar a sentir desde adentro el concepto y evitar manejarlo cómo una moda corporativa sin alcance medible.